COMUNICADO DE PRENSA 
No. 127/11
CIDH CONDENA ATENTADO CONTRA DEFENSORA DE DERECHOS  HUMANOS EN MÉXICO
Washington, D.C., 9 de diciembre de 2011 - La Comisión  Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condena el atentado en México contra  la defensora de derechos humanos Norma Andrade, dirigente del grupo Nuestras  Hijas de Regreso a Casa, organización de búsqueda de jóvenes desaparecidas o  asesinadas en el Estado de Chihuahua. Norma Andrade impulsa específicamente la  búsqueda de justicia por el asesinato de su hija, Lilia Alejandra García  Andrade, asesinada en 2001. Asimismo, Norma Andrade es beneficiaria de medidas  cautelares otorgadas por la CIDH.
La CIDH insta al Estado mexicano a proteger a Norma Andrade y su  familia, así como a investigar el atentado, esclarecerlo judicialmente y  sancionar a los responsables materiales e intelectuales.
Según la información recibida, desconocidos atacaron a Norma  Andrade el viernes cuando estaba por ingresar a su casa y la hirieron con cinco  disparos. Sus pertenencias no habrían sido robadas. Su hija, Malú García  Andrade, informó que Norma Andrade habría sido seguida desde la mañana y que  personas desconocidas se habrían presentado ese día en su lugar de empleo y  habrían requerido información sobre sus horarios y su dirección. Según la  Comisión Estatal de Derechos Humanos, Norma Andrade se encuentra internada en  estado grave en un hospital local.
La Comisión Interamericana había recibido anteriormente información  sobre presuntos asesinatos, amenazas, actos de hostigamiento y atentados  sufridos por defensoras de derechos humanos que buscan justicia para los casos  de mujeres asesinadas en Ciudad Juárez y en otros puntos del Estado de  Chihuahua. En diciembre de 2010, la CIDH condenó el asesinato de Marisela  Escobedo, quien fue asesinada a balazos en la puerta del Palacio de Gobierno del  estado de Chihuahua, donde reclamaba justicia por la muerte violenta de su hija,  Rubí Marisol Frayre, asesinada en 2008, a los 16 años de edad.
La CIDH recuerda que es obligación del Estado investigar de oficio  hechos de esta naturaleza y sancionar a los responsables. Asimismo, la Comisión  insta al Estado de México a adoptar en forma inmediata y urgente todas las  medidas necesarias a fin de garantizar el derecho a la vida, la integridad y la  seguridad de los familiares de Norma Andrade, y para la debida protección de las  defensoras de derechos humanos que trabajan en la búsqueda de justicia por los  casos de mujeres asesinadas en Chihuahua, así como de todos los defensores del  país.
Como ha señalado la Comisión anteriormente, los actos de violencia  y otros ataques contra las defensoras y los defensores de derechos humanos no  solo afectan las garantías propias de todo ser humano sino que atentan contra el  papel fundamental que juegan en la sociedad y sume en la indefensión a todas  aquellas personas para quienes trabajan. La Comisión recuerda asimismo que la  labor de defensores y defensoras es esencial para la construcción de una  sociedad democrática sólida y duradera, y tienen un papel protagónico en el  proceso para el logro pleno del Estado de Derecho y el fortalecimiento de la  democracia.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los  Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la  Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el  mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa  como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete  miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a  título personal, y no representan sus países de origen o residencia.
Enlaces  útiles:
Comunicado  de Prensa 123/10: CIDH condena asesinato de defensora de derechos humanos en  México
 

