martes, 27 de febrero de 2018

¡Hueles a sangre matria mía! Exigen justicia por feminicidios

Por Manuel Amador / Fotografías: Eduardo Alarcón, Manuel Amador y Paco Dorado

Fotografía: Manuel Amador/Somoselmedio.com

Ciudad de México, a 27 de febrero de 2018
Justo el día en que se conmemora el día de la bandera en nuestro país, Norma Esther Andrade, y Viviana Muciño, madre y hermana de Lilia Alejandra García Andrade y Nadia Alejandra Muciño Márquez, víctimas de feminicidio en Ciudad Juárez, Estado de México, así como activistas por los derechos de la mujer, como la Red Denuncia Feminicidios Estado de México, realizaron el performance político “Hueles a sangre matria mía” en el Hemiciclo a Juárez, del Centro de la Ciudad de México, en la exigencia de justicia y por la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en la nula impartición de justicia del Estado mexicano referente a los feminicidios de Lilia Alejandra y Nadia Muciño, a 17 y 14 años de su asesinato en Ciudad Juárez, Chihuahua y Nicolás Romero, Estado de México; respectivamente.

domingo, 25 de febrero de 2018

Las autoridades quieren que nosotros investiguemos la muerte de nuestras hijas


La impunidad sigue a más de una década de que fueron asesinadas, dicen familiares

Jessica Xantomila

Periódico La Jornada
Domingo 25 de febrero de 2018, p. 11

Ha pasado más de una década desde que Nadia Muciño Márquez y Alejandra García Andrade fueron asesinadas en el estado de México y Ciudad Juárez, Chihuahua, respectivamente, y sus familias continúan sin lograr justicia.

En el Hemiciclo a Juárez, Viviana Muciño, hermana de Nadia, y Norma Andrade, madre de Alejandra, destacaron que la impunidad continúa hasta hoy.

Muciño Márquez fue asesinada por su pareja y el hermano de éste en 2004. El primero fue detenido en 2012 y ya fue sentenciado; el segundo fue juzgado y condenado, pero se revocó la sentencia y obtuvo su libertad.

Ahora el temor de los familiares es que pase lo mismo con el padre de los hijos de Nadia, pues el año pasado impugnó su sentencia, abriendo la posibilidad de también quedar en libertad.

A 14 años de los hechos vamos a seguir luchando para exigir justicia. No nos callarán, porque nuestras hijas, madres y hermanas no son una cifra más, tienen nombre y apellido, expresó Viviana.

La madre de Alejandra García Andrade denunció que las autoridades cuentan con el ADN de un integrante del grupo que asesinó a su hija y no lo han detenido.

Añadió que con sus abogados ha investigado el caso y han descubierto que la banda que atacó a su hija es responsables de otros cuatro feminicidios, y sospechan que podrían sumarse otros casos. Mi voz, aunque se calle, va a seguir replicada en tus hijos y en todas esas jóvenes que hoy gritan ni una asesinada más, exclamó Norma.

A este reclamo se sumaron más familias y compañeros de mujeres desaparecidas y asesinadas, como María Dolores Rizo Juárez, Fabiola Nayeli Luquín Reyes, María de Jesús Jaime Zamudio, Diana Velázquez Florencio y Ruth Abigail Zamora Ceballos. Pero también de víctimas de otros delitos, como abuso sexual, denunciado por estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Irinea Buendía, madre de Mariana Lima, asesinada en 2010, aseguró: Las autoridades quieren que nosotras nos convirtamos en detectives, en investigadores de nuestros casos, porque ellos no hacen nada. Previamente, un colectivo realizó un performance: 11 mujeres vestidas de rojo y portando flores representaron a Nadia Muciño y Lilia Alejandra, para narrar sus historias. Hablaron de los sueños que quedaron truncados, cómo fueron asesinadas y los obstáculos que han afrontado sus familiares en busca de justicia.

sábado, 24 de febrero de 2018

Homenaje a Lilia Alejandra Andrade y Nadia Muciño


En el año 2001 Lilia Alejandra García Andrade fue asesinada en Ciudad Juárez al salir de su trabajo en una maquila, a la fecha se desconoce quién asesino a Alejandra.

En el año, 2004 Nadia Muciño fue asesinada frente a sus hijos, por su esposo y su cuñado, quienes tardaron en ser detenidos, libertados y 12 años después se dictó solamente una sentencia.

Lo único que ambas tenían en común, fue nacer pobre, nacer mujer, que ambas pertenecen a las entidades con más feminicidios, sus hijos quedaron olvidados por el estado y que sus historias son cobijadas por la impunidad, la negligencia, la corrupción y el olvido.

Desde hace 15 años las autoridades son omisas ante la misoginia que devora a las mujeres, a la fabricación de culpables y a la revictimización de aquellas que son asesinadas.

El feminicidio de Lilia, nos recuerda a las jóvenes que actualmente son levantadas al salir de la escuela, al ir a la tienda, las miles de mujeres menores de edad que para el gobierno se encuentran en calidad de ‘ausentes’, a las miles de jóvenes que se encuentran en los semefos. Nos recuerda que a las mujeres se les sigue dejando en plena calle, en baldios, en terrenos, como si fueramos desechables. Que desde hace décadas a las mujeres se les asesina y las autoridades dicen: ‘ella tuvo la culpa’. Que Cd Juárez se lleno de cruces rosas y nunca hubo respuesta.


El feminicidio de Nadia, nos recuerda que cuando una mujer denuncia la violencia que vive por parte de quien juro amarla, recibe silencio y una recomendación de volver a casa y ya no hacerlo enojar. Las mujeres son asesinadas en casa y las autoridades lo catalogaran como un suicidio. Nadia dejo a 3 hijos en la orfandad, fue olvidada por el estado de México, que actualmente mantiene el índice mas alto de mujeres desaparecidas y asesinadas hasta el 2018.


Que las madres y los pares de las mujeres que están desaparecidas tienen en sus manos carpetas vacias, silencios y amenazas de las fiscalía que prefieren revictimizar a las víctimas, en lugar de asumir el problema de violencia cultural y estructural que lleva gestándose desde hace mas de 2 decadas.
Si las contaramos, si denunciaramos ¿Cuántas ausencias existen en la mesa?


Hablar, unirnos y recordar nos reconforta para luchar. Dignificar su recuerdo nos impulsa a transformar estos espacios que nosotras ya no consideramos seguros.


Acciones #24F


1.-Ese día se llevara a cabo un homenaje para Nadia y Alejandra, en el cual se evidenciara la violencia estructural a las que estuvieron expuestas.

2.-Se presentara el performance "Como hueles a sangre Mateia Mía" presentado por el colectivo Invisibles Somos Visibles, #AmorNoEsViolencia, Red denuncia Feminicidios estado de México.

3.-Se invita a las mujeres a acompañarnos en la protesta vestidas con playera blanca, morada, negra, y con la fotografía de alguna mujer que haya sido asesinada, sin importar día, mes, año.

4.-Se invita a las familias (se sugiere acudir de Blanco con la fotografia de sus victimas de feminicidio y desaparicion impunes) acompañarnos para denunciar sus casos, somos muchxs!

5.-Las alumnas de CCH Vallejo colocarán un mural contra los acososs y abusos sexuales de la UNAM en Protesta a la respuesta de la UNAM ante la agresión sexual de una alumna de la Institución.

6.-El Frente Nacional Para la Sororidad colocará un tendedero de violencia digital.

A través de las Redes Sociales❤:

1.- #NosotrasPorNosotras: Denuncia algún caso de feminicidio// desaparición de laguna mujer. No importa que no la conozcas, durante un día difundir la información de ellas.

7.- Posicionar la denuncia masiva de violencia contra las mujeres con el Hashtag #NosotrasPorNosotras en Twittee y Facebook.

8.- Se Invita a hacer videos de Nadia Y Alejandra desde el punto de vista de la violencia que las llevo a ser asesinadas // Impunidad que cubre sus casos

viernes, 23 de febrero de 2018

Deficientes las investigaciones sobre feminicidio en México: AI

 Presentó informe “La situación de los Derechos Humanos en el mundo”


CIMACFoto: Silvia Núñez Esquer
Por: la Redacción
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 22/02/2018
La organización Amnistía Internacional (AI) alertó sobre el incremento de la violencia de género en México, la falta de estadísticas sobre feminicidio y las deficientes investigaciones en los asesinatos de mujeres y niñas y su clasificación.
Al presentar su informe “La situación de los Derechos Humanos en el mundo” en el capítulo dedicado a México, presentado esta mañana, AI señaló que el problema de la violencia de género se sigue generalizando, muestra de ello, dijo, es que los asesinatos de mujeres se investigan como homicidios, en 2016, señaló, 2 mil 668 asesinatos de mujeres se consideraron homicidio.
De acuerdo con su informe, la violencia contra mujeres y niñas sólo se registró en la encuesta 2017 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la cual estimó que dos tercios de las niñas y mujeres mayores de 15 años han vivido violencia en espacios públicos o comunitarios a lo largo de su vida; y que la violencia más frecuente es la sexual (acoso, abuso o violación).
En este sentido, AI retomó lo dicho por el Relator Especial sobre la tortura del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Juan E. Méndez quien en su última visita a México en 2014, dijo que la violencia sexual es el método de tortura más frecuente.
El informe también se refiere a la Alerta de Violencia de Género (AVG) implementada en 12 entidades federativas, sin embargo, destaca la falta de resultados en la disminución de la violencia contra las mujeres.
En el tema de desapariciones, AI destaca la falta de información sobre las 8 mil 974 mujeres desaparecidas y advirtió que esta cifra puede ser aún más alta, ya que no están contemplados en el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) los casos anteriores a 2014 y los clasificados como secuestro o tráfico de personas, lo cual, dijo, ha conllevado a que persista la impunidad en estos delitos.
La organización defensora de los Derechos Humanos, también se refirió a la libertad de expresión y precisó que las amenazas, hostigamientos, agresiones y homicidios contra periodistas y personas defensoras de Derechos Humanos (DH) no ha descendido a causa de las deficientes investigaciones por parte de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) quien no ha esclarecido si existe una relación entre los asesinatos y la profesión de la persona, como ocurrió con el caso de la defensora de DH (cuya hija está desaparecida) Miriam Elizabeth Rodríguez Martínez, ocurrido en mayo de 2017 en Tamaulipas, al norte del país.
AI señaló que el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de DH y Periodistas no ofrece protección a las defensoras ni a los periodistas.
Con este informe, Amnistía Internacional documentó la situación de los DH en 159 países y territorios durante 2017 así como el cumplimiento de los gobiernos en su protección y respeto.
18/AEG/LGL

DENUNCIA MALU GARCIA AMENAZAS SOBRE SU HIJO


En días pasados la activista por los derechos humanos Malu Garcia Andrade, denuncia sobre amenazas a su hijo por policías estatales.

Video Player
00:00
07:52

Aqui el resumen : 

El pasado domingo por la noche una patrulla del (CES) Comisión Estatal de Seguridad del estado de México amenazo a mi hijo con levantarlo y matarlo esto derivado de una conversación que tuve con un funcionario del Estado de México donde se molesto de sobremanera.
. – La Fiscal de feminicidios del estado de México se reunión con el funcionario y negó tener algo que ver con la amenaza que le hicieron a mi hijo los policías y que estaba en la mejor disposición de reunirse conmigo para aclarar cualquier mal entendido.
. – Intentamos conseguir las cámaras de seguridad del Fraccionamiento donde vivimos más en la administración nos mencionaron que no se había guardado lo que ocurrió durante el domingo y que solo tenían grabado del día lunes, uno de los guardias sin que en la administración se dieran cuenta me paso la bitácora donde apuntan a que hora ingreso la unidad y el número de la patrulla.
. – También contamos con dos testigos que viven en el mismo Fraccionamiento y que vieron cuando hacían la revisión a mi hijo de sus pertenencias más no escucharon lo que le decían
. – En estos días que han pasado nos dimos cuenta que el mismo número de patrulla que nos dieron los guardias ha estado estacionada las 24hrs desde ese día en la entrada principal que tiene acceso al Fraccionamiento así que si deseamos salir a cualquier lugar tenemos que pasar forzosamente frente a ellos. Por precaución le hemos tomado fotografías a la unidad y enviamos a la fiscal Dilcia en espera de que se adjunte a la denuncia que hemos interpuesto.
Nos piden no publicar el número de la patrulla hasta no den con quienes tripulaban ese día la unidad y sean citados a declarar. (la fotografía que ven es la patrulla en mención)
Agradezco a quienes han estado al pendiente de estas amenazas y han ayudado compartiendo lo que ocurrió así como aquellos que me han enviado mensajes de apoyo y mostrarnos su solidaridad.
El pasado domingo a las 21hrs aproximadamente una unidad del CES ingreso al Fraccionamiento segundos después de que mi hijo ingresará lo siguieron dentro del Fraccionamiento (mi hijo iba caminado) y la patrulla la patrulla circulaba detrás de él.
Calles más adelante lo paran y le dicen:
Te vamos hacer una revisión
Mi hijo accede
Al término de la revisión los policías le dicen:
Sabemos de quién eres hijo y no te queremos ver fuera del Fraccionamiento, si te vemos te vamos a poner y a levantar, te va cargar la chingada.
Hemos puesto una denuncia
Tenemos el número de la unidad
Estamos en espera de saber que agentes tripulaban la unidad y conocer a detalle quien esta detrás de esta amenaza

jueves, 22 de febrero de 2018

Pedirán a CIDH celeridad en casos de feminicidio

Nadia Muciño y Lilia Alejandra esperan justicia


CIMACFoto: Hazel Zamora Mendieta
Por: Hazel Zamora Mendieta
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 21/02/2018
En memoria de los 17 años del feminicidio de Lilia Alejandra García Andrade, ocurrido en Ciudad Juárez, Chihuahua y a 14 años del feminicidio de Nadia Alejandra Muciño Márquez, perpetrado en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, sus madres se reunieron esta mañana para hacer un llamado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a dar celeridad al proceso de sus casos.
Cada febrero, Norma Andrade, madre de Alejandra García y María Antonia Márquez, madre de Nadia Muciño, exigen al gobierno mexicano justicia para sus hijas, el derecho a la verdad, buscan que sus casos no sean olvidados y recuerdan que la violencia contra las mujeres no es distinta a la que enfrentaban hace una década, señalaron hoy en conferencia de prensa.
Estos casos de feminicidio ocurrieron en diferentes años, en distintos estados del país, pero presentan similitudes: están en la impunidad, hubo negligencias en las investigaciones, las hijas e hijos de las víctimas quedaron en la orfandad ante el feminicidio de sus madres, y por ello están en manos de la CIDH.
CIUDAD JÚAREZ: ALEJANDRA
Alejandra García desapareció el 14 de febrero de 2001 en Ciudad Juárez, Chihuahua, siete días más tarde el cuerpo de la joven de 17 años de edad fue encontrado en un lote baldío con signos de violencia sexual.
A 17 años del feminicidio, Norma Andrade explicó en conferencia de prensa que la Procuraduría estatal cuenta con los perfiles genéticos (ADN) de los presuntos asesinos y se sabe que es un grupo de hombres que entre 1994 a 2005 asesinaron otras cinco mujeres en Juárez, pero ninguno ha sido detenido. 
La defensa legal de la madre de Lilia Alejandra presentó el caso ante la CIDH en 2002. La Comisión Interamericana lo admitió en mayo de 2012 y atraviesa la última etapa del proceso, sólo esperan que el órgano internacional emita un pronunciamiento de fondo sobre el caso y eventualmente puede abrir la puerta para que llegue a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), indicó la abogada especialista en feminicidio, Karla Micheel Salas Ramírez.
Cabe recordar que el único caso de feminicidio que ha llegado a la CoIDH, es el conocido como “Campo Algodonero”, el feminicidio de ocho mujeres ocurridos también en Ciudad Juárez y por el cual el Estado mexicano obtuvo una sentencia en su contra, el cual estuvo litigado también por Salas Rodríguez y por abogadas del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem).
ESTADO DE MÉXICO: NADIA MUCIÑO
El 12 de febrero de 2004, Nadia Muciño fue asesinada en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, por su entonces pareja, Bernardo López Gutiérrez y su cuñado Isidro, alias “El Matute” enfrente de sus tres hijos entonces menores de edad.
Los feminicidas hicieron pasar el asesinato como suicidio y la Procuraduría mexiquense lo investigó bajo esta hipótesis, pero la insistencia de Antonia Márquez, madre de Nadia, permitió que se redireccionara la indagación, sin embargo, en febrero de 2010 “El Matute” fue puesto en libertad por un fallo de la Sala Colegiada Penal de Tlalnepantla, quien determinó que no había pruebas suficientes del feminicidio y los testimonios de los hijos de Nadia no eran suficientes.
A penas el año pasado, el 13 de octubre Bernardo López fue sentenciado a 42 años 6 meses de prisión por delito de “homicidio agravado”, pero esta sentencia fue apelada en diciembre por el Ministerio Público local por considerar que no era suficiente.
En este caso, el feminicidio de Nadia Muciño está en proceso de admisibilidad en la CIDH, es decir, tanto el Estado mexicano y las víctimas ya han presentado a la Comisión los motivos por los cuales consideran que debe, o no, atraer el caso.
Corresponderá a la CIDH determinar su procedencia y de ser aceptado, sería el primer caso de feminicidio ocurrido en el Estado de México que llega ante la Comisión.
REINVIDICAR LA LUCHA DE LAS MADRES
Las dos madres y ahora defensoras de los derechos de las mujeres, expusieron en la conferencia de prensa, que a través de la plataforma digital change.org buscarán a través de una petición, recolectar firmas y enviarlas a la CIDH para que les dé respuesta pronta sobre sus casos.
Anunciaron también que a partir de este año cada mes de febrero-en conmemoración de ambos casos de feminicidio- entregarán a madres de víctimas de feminicidio, el reconocimiento “Siempre por ellas”, que busca visibilizar a madres que como ellas, han emprendido un camino de lucha para obtener justicia para sus hijas. El reconocimiento incluye la grabación de un video que permita conocer la historia de lucha de estas mujeres.
Se otorgará conjuntamente con la organización civil Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social (Gadh), que también acompaña casos de mujeres víctimas de violencia. Únicamente por este año, se entregará el próximo 6 de marzo.
18/HZM/LGL

sábado, 3 de febrero de 2018

Norma Andrade, fundadora de Nuestras Hijas de Regreso a Casa, llama a feministas a unirse a la lucha de familiares de desaparecidos

Rosa RojasUn feminismo radical “no es la 


Un feminismo radical “no es la práctica de pedir derechos ni de empoderarse en la casa del amo”, es una historia y un cuerpo de conocimientos para un proyecto civilizatorio completamente distinto al actual sistema patriarcal y su absolutismo masculinista que ha construido el “des-orden civilizatorio de injusticia, violencia y depredación recurrente que marca la realidad” actual.
Por contra, el feminismo institucional, cuya tarea fue incorporar a las mujeres a las organizaciones sociales preexistentes y partidos políticos, definió desde 1983 la política de las mujeres como lo que “concierne fundamentalmente a la distribución del poder en la sociedad patriarcal” y a medida que desarrolló sus proyectos en estrecha relación con las instancias de poder –Estados, agencias para el desarrollo, organismos internacionales- recibiendo sus beneficios, generó una corriente hegemónica que subsume a muchos sectores del feminismo en sus estrategias, manejos de recursos y metodologías de trabajo, imponiendo “mesura y buen comportamiento”, desmontando los mecanismos autónomos de articulación y fragmentando y destruyendo las prácticas de resistencia y gran parte de la capacidad subversiva del feminismo.
Así lo planteó la feminista radical Ximena Bedregal, durante el homenaje post mortem que el Archivo e Interpretación Histórica del Movimiento de Lesbianas Feministas (AIHMLF) en México 1976-2018 Yan María Yaoyólotl, organizó en honor de Marcela Olavarrieta, fundadora del grupo Acratas, de lesbianas feministas, en 1976.
En este acto también participaron, entre otras ponentes, Norma Andrade, luchadora contra el feminicidio, fundadora del grupo Nuestras Hijas de Regreso a Casa, luego de la desaparición de su hija Lilia Alejandra, quien fuera asesinada en 2001 e integrante del Grupo de Acción Por los Derechos Humanos y la Justicia Social, AC y la propia Yan María Yaoyólotl.
Andrade, en su exposición, explicó que está apoyando la huelga de hambre iniciada el 16 de enero frente a la Secretaría de Gobernación por un grupo de madres de desaparecidos que exigen que dicha dependencia cumpla una serie de demandas, entre ellas el rescate de los cuerpos que se han localizado en fosas clandestinas en diferentes estados, atención a familiares de las víctimas y la operación de una de las madres que padece miomas.
Mencionó que ahora incluso hay una Comisión para buscar a las víctimas “ya tenemos infraestructura, ya tenemos las leyes pero no hay voluntad política” para atender a familiares y encontrar a los 33 mil desaparecidos que hay en el país. Subrayó que el movimiento lésbico feminista en el que participa Yan María ha apoyado a las madres de desaparecidos y les ha enseñado muchas cosas, entre ellas la importancia de hacer expedientes sobre los casos de desaparecidos.
Llamó además a las feministas a apoyar el movimiento de las y los familiares de desaparecidos ante la falta de atención de las autoridades. Subrayó que en 2017 hubo 798 ejecutados en Ciudad Juárez, Chihuahua de los que 98 eran mujeres, y que hay un gran número de huérfanos por esa violencia, no hay un censo de ellos, por lo que debe haber quienes, como sociedad, se preocupen por ver qué pasa con esos niños. “Así como con su lucha consiguieron el aborto yo les pido que como feministas se unan a nuestra lucha”, añadió Andrade.
Al respecto, Yan María apuntó que las lesbianas feministas “somos mujeres y nos interesan los asuntos de las mujeres”, criticando que los movimientos de la diversidad sexual han dejado estos asuntos por fuera.
En su exposición Bedregal Sáez mencionó que la corriente feminista radical implica una visión y una postura crítica de la macrocultura patriarcal que no omite el arte, la ciencia, la filosofía, las religiones, las ciudades, las patrias, las herramientas del sistema patriarcal.
Sin embargo, dijo, esta posición crítica podría constituirse en un acto sólo intelectual o hasta doloroso si no se funda y sostiene en la práctica política de relación entre mujeres, “única relación donde nuestros cuerpos se integran, donde encontramos las palabras para nombrar nuestras experiencias, donde nuestra crítica radical a la cultura vigente se ve cobijada y sostenida y donde nuestras experiencias cobran sentido, potenciando así imaginación en libertad, posibilidad de mundo propio, de mundo para sí”.
Para un feminismo radical la práctica política de las mujeres implica la relación entre mujeres para construir libertad femenina desde la cual se haga posible crear lo no creado, fundar lo no fundado en relación con otras, indicó.
Relató que este feminismo radical nació de la práctica de los grupos de autoconciencia, donde las experiencias de vida de las participantes, la mayoría de las veces dolorosas, dejaban de ser un desquicio femenino para, en el diálogo y el compartir con sus hermanas mujeres, pasar a ser, apenas, una marca de la apropiación patriarcal de sus cuerpos y sus vidas; descubrimiento de suyo liberador.
Sin embargo hay quienes buscaron incorporar a las mujeres a las organizaciones de lucha preexistentes “sin visualizar el carácter profundamente misógino, patriarcal y jerárquico de esas instancias”. “Ahora se trata de que la feminidad patriarcal tenga una buena cotización en la bolsa de valores masculinos, devolviendo así a las mujeres a la sombra de una historia iluminada por los proyectos e instrumentos de los hombres y haciendo circular a las mujeres en un mercado que no es nuestro y donde nuestra corporalidad sigue sin tener significado ni valor propio”, subrayó.
Mencionó que todo esto se configuró paralelamente a lo que en América Latina se llama “las aperturas democráticas (el fin de las dictaduras militares) que no es otra cosa que la reordenación político económica y espacial del patriarcado capitalista para entrar en su fase mundialista. Esta reordenación no sólo requiere de la recuperación del espacio económico y físico con sus invasiones y guerras de extramuros, sino además, y en igual importancia, en la recuperación y disciplinamiento de los terrenos de la resistencia”.
Así la década de los 90 estuvo marcada por una apuesta central, impulsada desde espacios de poder y, agazapada tras un aparente ejercicio de diversidad, pluralidad y democracia para desmantelar toda apuesta político/filosófica que le permita al feminismo tanto avanzar en transformaciones radicales que afecten la macrocultura como inventar nuevos caminos para el ser mujer en el mundo, para la construcción de la libertad femenina.
Bedregal mencionó que de manera consciente o inconsciente, feministas de las corrientes hegemónicas fueron –y siguen siendo- constructoras activas de esta nueva política. La Conferencia Mundial de las Mujeres en Beijíng (1995) “fue el punto de inflexión definitivo así como la negación del concepto de patriarcado junto al reemplazo del feminismo por el concepto de perspectiva de género y a la adopción de esta palabreja por las instancias de poder terminaron por abrirle nuevamente y de par en par las puertas a lo más rancio, violento y brutal del patriarcado”.
Recordó que incluso alguna feminista no radical como la costarricense Alda Facio escribió: “La incorporación de los discursos de género en las instituciones de la oligarquía internacional como el BM o el BID y el FMI, ha permitido que puedan seguir con sus planes de ajuste estructural sin la oposición del movimiento feminista porque lo está haciendo con perspectiva de género”.
Afirmó Bedregal que “hoy incluso prima una suerte de antifeminismo con perspectiva de género” y que al amparo del postmoderno feminismo de la igualdad, el género y el empoderamiento, “hoy la masculinidad se enseñorea por doquier usando su fuerza para negar ya sin tapujos el cuerpo de las mujeres”. Véase, dijo, el transfeminismo que niega a las mujeres para erguir a cuerpos de varón como las “verdaderas” mujeres porque, dicen, “lo son por voluntad y no por nacimiento; la maternidad subrogada que hace del cuerpo de las mujeres sólo el receptáculo de la voluntad del varón; la feminidad como performance desligada del cuerpo biológico; la prostitución como supuesto acto de ejercicio libre y voluntario del cuerpo, el hostigamiento sexual como una simple torpeza de la emotividad masculina que no tiene nada que ver con cómo se concibe la corporalidad femenina, el feminicidio como un conjunto, en el mejor de los casos, de locos sueltos y agresivos, etc”.
Añadió que la crisis que hoy vivimos es de una gravedad enorme y tiene dimensiones planetarias y civilizatorias, de ahí la creciente necesidad de profundizar la reflexión crítica de la macrocultura patriarcal; la necesidad de recobrar la autogestión de nuestros saberes por encima del saber académico que ya es incapaz de leer la realidad y menos aún de plantear alternativas. De allí la necesidad de recuperar el cuerpo, y antes de que terminen de robárnoslo recobrar su sentido de instrumento indispensable para tocar la vida, repensar su sentido y su valor en la creación de un sentido libre de ser mujeres. De allí la necesidad imperiosa de crear lo no creado, pensar lo no pensado, fundar lo no fundado, de traer el mundo al mundo y esto para las mujeres sólo es posible en la práctica de relación con otras, en y desde la creación de espacios de construcción colectiva de libertad femenina.
Yan María en su intervención en el homenaje, efectuado el pasado sábado- recordó que Marcela Olavarrieta fue “quien estableció las bases teóricas y prácticas del Movimiento Feminista Radical Anarquista Separatista y la trascendencia del amor político entre mujeres como principio fundamental para edificar al feminismo” y que el Movimiento de Lesbianas Feministas en México (MLF) cuenta con 42 años de lucha ininterrumpida basado en el principio de autonomía política.
Aclaró que el amor político entre mujeres “no es sexo; el sexo entre mujeres es el homosexualismo femenino y el feminismo lésbico es amor político entre mujeres” y comentó que Olavarrieta planteó en su tiempo la abolición de la familia, la creación de comunas y cooperativas y ya en 1976 “previó que el patriarcado iba a coptar el feminismo y lo iba a utilizar en contra de las propias mujeres”.
Yan María aseveró que el generismo académico incluso ha eliminado el concepto de patriarcado. Llamo a las feministas lesbianas a crear organizaciones para resistir los embates del sistema patriarcal, conjuntamente con los movimientos obreros, campesinos e indígenas, como el zapatista. Ella es integrante del Comité de Lesbianas Feministas Zapatistas que apoya la candidatura a la presidencia de la República de María de Jesús Patricio, propuesta por el Congreso Nacional Indígena.
Este material periodístico es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformémonos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya el periodismo independiente. Es tuyo.