sábado, 19 de septiembre de 2009

Siguen matando a mujeres en Ciudad Juárez

Alberto Nájar
BBC Mundo, México


En lo que va del año han asesinado a 88 mujeres en Ciudad Juárez.

Los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua, en el norte de México, alcanzaron la cifra más alta en 16 años. Según organizaciones civiles, en lo que va del año 88 mujeres fueron asesinadas, la mayor cantidad desde que se supo de este tipo de crímenes en 1993.

La mayoría de los asesinatos no se ha aclarado e incluso las autoridades han dicho que varios son consecuencia de la guerra entre bandas de narcotraficantes.

Organizaciones no gubernamentales están en alerta.

"Es una cifra muy, muy preocupante, revela que a pesar de todas las acciones y denuncias que se han hecho la impunidad continúa", le dijo a BBC Mundo Juan Carlos Gutiérrez, director de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos (CMDPDH).

El aumento de estos crímenes coincide con la polémica que causó la propuesta del presidente Felipe Calderón de nombrar a Arturo Chávez Chávez como fiscal general del país.

El candidato fue procurador en Chihuahua en los primeros años que aparecieron mujeres muertas por la violencia. Organizaciones de derechos humanos le acusan de no investigar los asesinatos.

El factor del narco

"Por diferentes razones, pero lo cierto es que el número se ha incrementado como jamás lo ha habido" Marisela Ortíz, fundadora de la organización Nuestras Hijas de regreso a Casa.

Desde el año pasado la ciudad fronteriza es campo de batalla de los carteles de Sinaloa y Juárez, que se disputan el control del tráfico de drogas.
La procuradora de Justicia de Chihuahua, Patricia González, definió la situación como una "guerra de exterminio" entre los grupos. Más de 3.000 personas han muerto desde enero de 2008.

El escenario ocultó el repunte del asesinato de mujeres, que se cometen en un número mayor a la década los 90, cuando aparecieron los primeros cadáveres de jóvenes asesinadas.

Desde el año pasado organizaciones no gubernamentales advirtieron que la disputa de bandas de narcotráfico aumentaría los asesinatos de mujeres, lo cual ha ocurrido.

"Por diferentes razones, pero lo cierto es que el número se ha incrementado como jamás lo ha habido", le dijo a BBC Mundo Marisela Ortíz, fundadora de la organización Nuestras Hijas de regreso a Casa que agrupa a madres de mujeres asesinadas.

Juicio internacional

Por los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez el gobierno mexicano ha recibido varias recomendaciones de organismos civiles internacionales.

Desde abril México enfrenta un juicio en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por la falta de castigo a los asesinos de mujeres.

El proceso se concentra en el caso de tres chicas cuyos cuerpos aparecieron en un campo de algodón, pero la resolución tendrá efecto para las más de 500 víctimas reconocidas por la Procuraduría de Justicia de Chihuahua.

Las madres de estas tres mujeres demandan al Estado mexicano la reparación del daño causado, pero no sólo en términos económicos sino con el castigo a los culpables.

También se exige protección a las familias de las víctimas, que han sido amenazadas desde hace varios años.

En las audiencias celebradas en abril la procuradora de Chihuahua afirmó que más de la mitad de los casos están resueltos.

La sentencia podría dictarse dentro de un mes, aseguró el director de la CMDPDH.

martes, 15 de septiembre de 2009

ONG exigen a legisladores no aprobar la designación

“Sería un retroceso en derechos humanos”

Víctor Ballinas, Andrea Becerril y Matilde Pérez

Organizaciones defensoras de derechos humanos exigieron ayer en el Senado que no se ratifique como titular de la Procuraduría General de la República (PGR) a Arturo Chávez Chávez, propuesto por el presidente Felipe Calderón, ya que, acusaron, como procurador de Justicia de Chihuahua en las investigaciones de los feminicidios “fue omiso, negligente, sexista y machista”.
Integrantes de las organizaciones Justicia para Nuestras Hijas y Nuestras Hijas de Regreso a Casa, constituidas por familiares de mujeres, niñas y adolescentes desaparecidas y asesinadas en Chihuahua, principalmente en Ciudad Juárez, señalaron que “si el Senado ratifica a Chávez Chávez como titular de la PGR se tendría un mayor retroceso en derechos humanos, ya que como ex procurador estatal tiene una larga cadena de atropellos”.

Malú García Andrade, de Nuestras Hijas de Regreso a Casa, acompañada por representantes de casi un centenar de organizaciones civiles, denunció: “él como procurador nos dijo que las víctimas se buscaban su propia muerte por andar en la calle a altas horas de la noche; que se buscan la muerte por andar tan noche con minifaldas, y por salir solas a bailar”.

Las organizaciones no gubernamentales, entre las que se encontraba el Observatorio Ciudadano Nacional contra el Feminicidio, fueron recibidas en el Senado por Rosario Ibarra, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, y los legisladores Renán Cleominio, Ulises Ramírez y José Zalvidea.

En ese encuentro, las organizaciones solicitaron ser recibidas y escuchadas por las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos Primera, que van a dictaminar la propuesta de Chávez Chávez como titular de la PGR.

Al salir de esa reunión, Malú García Andrade; Norma Ledezma, de Justicia para Nuestras Hijas, y María de la Luz Estrada, del Observatorio Ciudadano Nacional contra el Feminicidio, interceptaron al coordinador de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, y le dijeron: “venimos desde Chihuahua a pedirle al Senado que no ratifiquen a Chávez Chávez; él no resolvió el problema de los feminicidios en el estado, fabricó chivos expiatorios, fue omiso y garantizó la impunidad”.

El priísta escuchó los reclamos de las organizaciones civiles y les respondió: “ustedes tienen el derecho a dar su argumentación respecto de un nombramiento que hizo el presidente Calderón y que está sujeto a que el Senado pueda ratificarlo o no. No tengan duda de que el proceso de ratificación va a estar sujeto a una investigación sobre qué tanta responsabilidad pudo o no haber tenido Chávez Chávez en esto que ustedes están denunciando. Se le va a citar a comparecer la semana que entra”.

Las representantes de las organizaciones abordaron también al coordinador de los senadores del PAN, Gustavo Madero, a quien le expusieron su demanda y le solicitaron un cita con las comisiones que dictaminarán el nombramiento, “o con cada uno de los grupos parlamentarios”.
Antes, las representantes de las organizaciones realizaron un mitin a un lado del Senado.

Priístas en el Senado dejarán el camino libre para ratificar a Chávez Chávez en la PGR

Afirman que la verdadera jugada del Ejecutivo es que Miguel Alcántara quede en el puesto
Andrea Becerril y Víctor Ballinas

A pesar del rechazo que ha provocado en diversos sectores de la sociedad el nombramiento de Arturo Chávez Chávez como titular de la Procuraduría General de la República (PGR), el Senado lo ratificará la próxima semana, ya que el PRI decidió dejar abierto el camino para que las fracciones del PAN y el PVEM sumen la mayoría simple requerida para la aprobación.

Ayer por la tarde los priístas, encabezados por Manlio Fabio Beltrones, se reunieron en privado con Chávez Chávez, encuentro previo a su comparecencia ante las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que se fijó para el próximo lunes.

Chávez llegó a la Torre de El Caballito media hora antes de la cita con los senadores del PRI, y no quiso referirse a las críticas que ha generado su nombramiento, entre ellas su actuación como procurador de Justicia de Chihuahua en las investigaciones de los feminicidios en Ciudad Juárez. “No voy a hacer declaraciones hasta que el Senado resuelva”, dijo.

Los priístas discutieron por más de tres horas con Chávez Chávez, pero antes ya habían tratado el tema. Por la mañana y a puerta cerrada la bancada discutió la conveniencia de ratificar a quien Felipe Calderón propone como titular de la PGR; valoraron las opiniones en contra, pero salió a relucir otro argumento.

De acuerdo con versiones de asistentes, los priístas señalaron que la jugada del Ejecutivo es que no se ratifique a Chávez Chávez, para que el candidato sea entonces el encargado del despacho de la PGR, Juan Miguel Alcántara Soria, lo que, a su juicio, sería peor; de ahí que la decisión de los tricolores sea abstenerse en la votación para ratificar al procurador general.

Las posturas quedaron bien definidas ayer, en que el punto se discutió en tribuna. Ahí, PRD y PT advirtieron del riesgo de aprobar como responsable de la PGR a alguien tan cuestionado; el PVEM indicó que votarán en favor de la ratificación de Chávez, porque desde ahora “la consideran viable”, y el PRI, en voz de secretario general del partido, Jesús Murillo Karam, no emitió juicio alguno sobre el candidato.

El PAN, por su parte, defendió con todo a Chávez Chávez, e incluso el senador Alejandro Zapata Perogordo justificó que hasta hace muy poco litigara aún en el despacho de Diego Fernández de Cevallos y ganara un juicio por el que la Federación deberá pagar mil 500 millones de pesos, por el asunto de Altamira.

Se trata, dijo, “de ejidatarios, que tenían más de 25 años reclamando el pago legal y justo de una indemnización y compensación por cuestiones de terrenos”, que “tuvieron un representante digno y honesto”.

Ello en respuesta al petista Ricardo Monreal, quien expresó también ante el pleno que Chávez enfrenta un conflicto de intereses, ya que aun después de que Calderón lo nombró titular de la PGR, no había renunciado a “un conocido despacho de abogados”.

Tanto Zapata Perogordo como Alejandro González Alcocer ofrecieron luego una conferencia de prensa para insistir en que Chávez Chávez reúne el perfil para dirigir la PGR.

En su currículum, Chávez asienta que es socio del despacho de Antonio Lozano Gracia y precisamente con él se comunicó González Alcocer, al salir de la sala de prensa, en la que había anunciado que la comparecencia se realizará el próximo lunes a las seis de la tarde y que será pública.

No podrán asistir, sin embargo, las organizaciones defensoras de derechos humanos.

ONG: movilizaciones si ratifican a Chávez

Protestan en la sede del Senado y en Chihuahua


Representantes de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) acudieron ayer al Senado para reunirse en privado con legisladores y exigir que no se ratifique a Arturo Chávez Chávez, como titular de la Procuraduría General de la República (PGR).

Lo anterior, por su responsabilidad y actuación en el caso de los feminicidios en Chihuahua.

Las demandantes advirtieron que si el Senado ratifica a Arturo Chávez Chávez iniciarán movilizaciones y acciones más radicales a manera de protesta; de entrada, acudirán el próximo lunes a la comparecencia del ex procurador de Chihuahua.

Los activistas se encontraron a su salida con el coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones, quien abandonaba las instalaciones del Senado una vez terminada la sesión, y le hicieron patente su petición: no a la ratificación de Chávez Chávez.

El senador priísta escuchó sus demandas y garantizó que se atenderá a todos los que tengan algo que decir en torno al nombramiento de Chávez.

María Luisa Andrade, directora general Asuntos Jurídicos de Nuestras Hijas de Regreso a casa fue una de las mujeres que enfrentó al senador Beltrones para pedir que no se ratifique al propuesto por el presidente Felipe Calderón Hinojosa.

“En nuestros hogares hay una silla vacía porque una hija no está”, sentenció frente al legislador por el PRI.

En su mayoría mujeres de Chihuahua, algunas familiares de las jóvenes asesinadas se reunieron antes en privado con los senadores del PAN, Ulises Ramírez; del PRI, Cleominio Renán Zoreda Novelo; del PRD, José Luis Máximo García Zalvidea y Salomón Jara, y del PT, Rosario Ibarra, presidenta de la comisión de Derechos Humanos del Senado.

Ahí, las mujeres recordaron la recomendación 44/98 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), contra Arturo Chávez Chávez por el caso de las muertas de Juárez, así como una sentencia de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanas (CIDH).

Las ONG pidieron poder participar y emitir un pronunciamiento en la reunión de la comisión de Justicia que tendrá que dictaminar el nombramiento, lo cual tendrán que formalizar para recibir una respuesta.

Asimismo, solicitaron participar en el pleno del Senado de la República, sin embargo esto último fue rechazado.
El senador del PAN Ulises Ramírez confirmó que la petición para participar en la Comisión de Justicia será analizada; asimismo quedaron de recibir información sobre las dos recomendaciones tanto de la CNDH como de la CIDH, con el fin de documentar los puntos en contra de Chávez Chávez.

Lucía Melgar, del Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) de la UNAM, quien estuvo presente en el encuentro, reiteró que su principal demanda es la no ratificación de Arturo Chávez Chávez, debido a sus antecedentes.
Melgar dijo que el encuentro fue “positivo” y explicó que en el expediente del propuesto por el Ejecutivo también hay desapariciones, fabricación de culpables e impunidad.

En Ciudad Juárez, y el la capital del estado, Cihuahua, miembros de ONG y activistas de los Derechos Humanos mantienen las protestas frente a las instalaciones de la PGR en ambas ciudades, para impugnar el nombramiento de Chávez Chávez.

Las mujeres, vestidas con túnicas negras, colocaron cartulinas en las paredes a la entrada de la PGR con leyendas como: “Agregar el currículo de Arturo Chávez Chávez: feminicidios=impunidad”, “Recomendación CNDH 44/98”, “Ejido Monterde=represión a movimientos sociales”, “Indígenas golpeados salvajemente”. Además de otras como: “Las y los chihuahuenses tenemos memoria” “Mujeres de negro/Justicia para nuestras hijas”.

Gustavo de la Rosa Hickerson, visitador especial de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Juárez, dijo que la recomendación 44/98 que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos propuso en ocho puntos (uno de ellos para el municipio de Juárez) al gobierno del estado de Chihuahua en 1998, no prescribe y continúa vigente a pesar de los años que han pasado.

El visitador indicó que en este documento son varios los señalamientos que Derechos Humanos hace a Arturo Chávez Chávez, quien fuera procurador de Justicia del estado.

En las protestas contra Chávez Chávez en la entidad participan más de 40 madres de víctimas de feminicidio, que se sienten agraviadas con este nombramiento, así como representantes de diversas ONG.

(Con información de Luis Carlos Cano, corresponsal)

lunes, 14 de septiembre de 2009

Protestan en Cd.Juárez por llegada de Chávez Chávez

Integrantes de organizaciones no gubernamentales y activistas de los Derechos Humanos aseguran que el ex procurador de Chihuahua tiene antecedentes de ´ineptitud, indolencia y negligencia´
Integrantes de organizaciones no gubernamentales y activistas de los Derechos Humanos mantienen las protestas frente a las instalaciones de la PGR en esta frontera y la ciudad de Chihuahua, para impugnar el nombramiento de Arturo Chávez Chávez como procurador general de la república.
Las mujeres, vestidas con túnicas negras, colocaron cartulinas en las paredes a la entrada de la PGR con leyendas como "agregar el currículo de Arturo Chávez Chávez: feminicidios=impunidad recomendación CNDH 44/98".
"Ejido Monterde=represión a movimientos sociales; Indígenas golpeados salvajemente. Las y los chihuahuenses tenemos memoria!! Mujeres de negro/Justicia para nuestras hijas".
Una de las manifestantes, Norma Ledezma, coordinadora de la agrupación Justicia para Nuestras Hijas, dio a conocer que organizaciones no gubernamentales se presentarían este lunes en el Senado de la República para protestar en contra del nombramiento de Arturo Chávez Chávez como nuevo procurador de la República.
"Nosotros valoramos que el PRI rechazara el martes la comparecencia de Chávez Chávez, porque si nos dan esta oportunidad, ya entró la duda. Los del PRI tienen ya la duda", dijo la activista.
Adelantó que para después del 20 de septiembre preparan movilizaciones que podrían ser permanentes en el Senado.
Por su parte, Gustavo de la Rosa Hickerson, visitador especial de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Juárez, informó que la recomendación 44/98 que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos propuso en ocho puntos (uno de ellos para el gobierno municipal de Juárez) al gobierno del estado de Chihuahua en 1998, no prescribe y continúa vigente a pesar de los años que han pasado.
Dijo que en este documento son varios los señalamientos que la CNDH realiza a Arturo Chávez Chávez, quien fuera procurador de Justicia del Estado.
En las protestas contra Chávez Chávez participan más de 40 madres de víctimas de feminicidio que se sienten agraviadas con este nombramiento, así como representantes de organizaciones no gubernamentales que desde el pasado 9 de septiembre protestan en la tardes fuera de la PGR en Juárez para demandar que Arturo Chávez Chávez no sea nombrado procurador de México, por sus antecedentes "de ineptitud, indolencia y negligencia".
Victoria Caraveo Vallina, directora de la organización "Mujeres por Juárez" dijo que están de luto porque el responsable de que se perdieran las cajas con evidencias contra los homicidas de mujeres, así como decenas de fotografías de ellas, quieren nombrarlo para un nuevo cargo que no se merece, ya que debe ser inhabilitado por su actuar en Chihuahua.
Recordó que por la ineptitud en investigar estos casos crecieron durante el periodo que ocupó como procurador estatal, ya que recibió el cargo con 38 homicidios y lo dejó con una cantidad mayor y con pésima integración de expedientes, ya que tiró evidencia a la basura.

Divide a senadores ratificación de Chávez

Al debatir ante el pleno del Senado la propuesta presidencial de ratificar a Arturo Chávez Chávez como titular de la PGR, el PAN pidió no “anquilosar” ese nombramiento, el PRI dijo que antes es necesario garantizar su probidad, mientras que el PRD pidió a los senadores no “equivocarse” en la decisión, porque pesará en la historia del país.
Desde la tribuna del Senado, el senador Jesús Murillo Karam (PAN), consideró necesario que Chávez cumplan con el perfil de una persona “seria, responsable, profesional y capaz”, frente a las acusaciones en su contra por presuntas violaciones a los derechos humanos y ante la situación de inseguridad del país.
El coordinador del PT, Ricardo Monreal, se pronunció por analizar las causas de remoción del exprocurador, Eduardo Medina Mora, antes que ratificar a Chávez en la PGR.
Monreal aseveró que tras dicha remoción, se han suscitado diversas teorías, como que Medina Mora fue “desleal” al presidente Felipe Calderón al no actuar en contra de los gobernadores del PRI en época electoral o que incluso “está en peligro”.
“El señor Medina Mora, independientemente de sus últimos gestos de autonomía, es un hombre que está en peligro y el Estado mexicano tiene la obligación de protegerlo”, afirmó.
El vicecoordinador del PRD, Silvano Aureoles, aseveró que en caso de ser ratificado como nuevo procurador, sobre los senadores pesaría una responsabilidad con la historia.
“Espero que no nos equivoquemos, que no tomemos una decisión a la ligera y que no carguemos con el costo de la historia por ratificar a un funcionario que afuera, de entrada, aun apenas conocido su nombre, ha generado rechazo casi unánime de las organizaciones de derechos humanos”, destacó.
El senador Alejandro Zapata Perogordo (PAN) pidió a los legisladores no “anquilosar” el proceso, so pretexto de las acusaciones que pesan sobre Chávez. El panista pidió derecho de audiencia a Chávez en el Senado y no descalificarlo a priori.
“Si queremos que México prospere, si queremos funcionarios que de verdad cumplan con su responsabilidad, si necesitamos personas probas, tenemos que cuando menos respetarlas y escucharlas”, afirmó.
En ese marco, Arturo Chávez se reunirá esta semana con la bancada del PRI en el Senado, en busca de su apoyo para ser ratificado. La semana pasada se reunió con el presidente de ese órgano legislativo, Carlos Navarrete (PRD), y previamente con la bancada del PAN.
Asimismo, Chávez comparecerá el próximo 21 de septiembre en el Senado para responder a las críticas de organizaciones civiles, quienes consideran que Chávez incurrió en acciones violatorias de derechos humanos cuado fungió como procurador de Chihuahua, e incluso dejó inconclusas las investigaciones sobre los feminicios en Ciudad Juárez, Chihuahua.
En ese sentido, familiares de las mujeres asesinadas en aquel estado y organizaciones en pro de los derechos humanos protestaron en el Senado en contra de la ratificación de Chávez Chávez, y solicitaron a los legisladores no aprobar ese nombramiento que propuso el presidente Calderón.

Chávez Chávez, marcado por el repudio


PATRICIA DÁVILA

La propuesta del presidente Felipe Calderón de poner al frente de la Procuraduría General de la República a Arturo Chávez reactivó las protestas de organizaciones sociales de Chihuahua que se oponen a su nombramiento. Entrevistadas por Proceso, madres de jóvenes asesinadas en Ciudad Juárez reiteran que cuando Chávez fue procurador estatal en la década pasada, nunca resolvió los feminicidios. También le recuerdan a Calderón que sobre su prospecto pesan dos recomendaciones de organismos internacionales de derechos humanos por bloquear las investigaciones de esos casos.
CIUDAD JUÁREZ, CHIH.- “Entré a la fuerza a la oficina del procurador Arturo Chávez Chávez. Me hinqué frente a él, llorando. Le pregunté si tenía hijas. Me contestó que sí, que dos. ‘Entonces le imploro que me regrese a la mía con vida’. “Mi esposo Jesús se enojó: ‘¡Levántate, no te arrodilles!’ –me decía, mientras de un brazo intentaba levantarme. Le respondí que no, que por mi hija yo me hincaba ante quien fuera con tal de encontrarla. La gente de Chávez Chávez me hizo salir. Él, insensible, no se inmutaba; sólo me veía. Ya no dijo nada…”
Los ojos de Paula Flores la traicionan. Habituados al llanto por más de 11 años, se niegan a contener las lágrimas. El falso sosiego que pretende mostrar, desaparece al evocar esa mañana del 20 de abril de 1998, en que estuvo frente al procurador de Justicia de Chihuahua.Paula es madre de María Sagrario, una joven de 16 años desaparecida cuatro días antes. Fue encontrada muerta 13 días después, pero su madre, como tantas otras, nunca vio el cadáver. Hasta hoy, Paula revela que no está segura de que los restos que descansan en la tumba a la que acude a rezar sean realmente los de su María Sagrario.
En Chihuahua, Chávez Chávez fue el responsable de la seguridad pública en momentos en que las torturas, violaciones, desaparición y muertes alcanzaron su punto máximo en la ciudad fronteriza: de 1992 a 1994, se desempeñó como subprocurador de Justicia; de 1994 a 1996, fue delegado de la Procuraduría General de la República (PGR), y de 1996 a 1998, procurador del estado, durante el gobierno del panista Francisco Barrio Terrazas.
El lunes 7, un anuncio presidencial sorprendió y exacerbó a los juarences: Felipe Calderón lo propuso como procurador general de la República, en sustitución de Eduardo Medina Mora. Falta que el Senado ratifique el nombramiento.Con esa decisión de Calderón se inició otro capítulo de la historia de impunidad y negligencia de Chávez Chávez, quien se mostró incapaz de esclarecer las muertes de mujeres en Juárez mientras fue funcionario de seguridad en esta entidad, afirma Esther Chávez Cano, presidenta de Casa Amiga, una de las primeras activistas en denunciar los feminicidios.
En Chihuahua, dice, se conoce otro expediente que contiene 190 casos de denuncias de hombres desaparecidos durante la gestión de Chávez Chávez. Fue promovido por Jaime Herwella, quien a sus 80 años afirma que el cártel de Juárez pretende imponer a Felipe Calderón a uno de sus hombres. Durante la gestión de Barrio Terrazas, el testigo protegido Tomás Colsa McGregor involucró al gobernador panista con Amado Carrillo, El Señor de los Cielos, entonces líder del cártel de Juárez y hermano de Vicente, quien hoy dirige esa organización. Chávez Chávez era el procurador estatal.
La propuesta de Calderón revivió dos recomendaciones, una de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y data de 1998: la otra proviene de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la que se señala a Chávez Chávez de bloquear las investigaciones sobre personas desaparecidas en Juárez y fue emitida en 1999.En 2007, la Corte Interamericana de Derechos Humanos determinó juzgar al Estado mexicano ante un tribunal por los feminicidios de Ciudad Juárez. Tres mujeres de condición muy humilde: Irma Monreal, Josefina González y Benita Monárrez, mamás de Esmeralda, Laura Berenice y Claudia Ivette, lograron llevar al Estado mexicano a juicio. La Corte interamericana resolvió que sí hubo violación de los derechos a la vida, a la integridad personal y a las garantías judiciales; de los derechos de los niños y las niñas, a la protección judicial y al derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia (Proceso 1695).
¿Acaso el presidente desconoce esas recomendaciones?, se pregunta Paula Flores, después de narrar, entre lágrimas, el día en que en se arrodilló a los pies de Arturo Chávez.
“Nosotros hicimos las investigaciones, siempre señalamos a José Luis Hernández Flores, pero nunca quedó asentado en el expediente. No sé por qué, pero fue hasta en 2002 cuando se retomó el caso de mi hija, lo volvemos a señalar.”
Dice que tiene la esperanza de encontrarla con vida. Y expone: “Si encuentran un cuerpo, ahora se lo atribuyen al narcotráfico. Los crímenes como el de nuestra niña los minimizó la violencia que se vive en Ciudad Juárez, pero yo sigo estando de luto. Para mí, sigue estando el hueco vació en mi casa. Yo sigo sintiendo la misma impotencia, el mismo coraje y la misma sed de justicia…”.
DesaparicionesEl 24 de mayo de 1994, Saúl Sánchez, ahijado de confirmación de Jaime Herwella, desapareció en Ciudad Juárez junto con su esposa Abigail Martínez. Era hijo de Saúl Sánchez, el mejor amigo de Herwella. Después de tres años de solicitar ayuda a Arturo Chávez Chávez para dar con el paradero de Saúl y Abigail, Herwella leyó una nota en el periódico de El Paso de otro caso similar al de su ahijado.“Entonces, hablé con Saúl (su compadre). Le dije: ‘¡No estamos solos, vamos a poner un anuncio clasificado en el periódico!’ Así lo hicimos, decía: ‘Estamos formando una asociación de familias que han perdido a un ser querido, que se lo han desaparecido. Si usted pertenece a este grupo, esta es la dirección…’ Y se armó la remolina. Hubo que ocupar rápidamente a dos personas extras para tomar nombres y números, porque era un gentío que no cabía en mi oficina, ¡Nunca lo imaginábamos! Reunimos 196 casos de hombres desparecidos, 34 de ellos de estadunidenses”, relata Herwella, quien hoy atribuye a la ineptitud de Chávez Chávez el no haber localizado a la pareja, quien dejó dos hijos: uno de 15 y otro de 11 años.
Herwella relata que también conoció el caso de los hermanos Armando y Francisco Rayos Jáquez, desparecidos la noche del 11 de noviembre de 1995 en una de las calles de esta ciudad. Hoy, si viven, deben tener 43 y 38 años, respectivamente.
Los dos fueron implicados en el secuestro de un par de afroamericanas que fueron trasladadas de California a Juárez por un ajuste de cuentas del crimen organizado.Lourdes Rayos y su marido Jorge García Zepeda están seguros de que los desaparecidos viven en algún lugar de Estados Unidos con una identidad distinta y protegidos por el gobierno estadunidense. Afirman incluso que el gobierno mexicano los “entregó” y que la pieza clave de esa operación fue el ahora candidato a ocupar la PGR.“
Arturo Chávez Chávez los entregó al FBI.
Tenemos un expediente de unas 12 mil hojas, que señala que fueron entregados a un programa de protección a testigos. Él está enterado de lo que sucedió y no nada más a mis hermanos, puedo asegurar que sabe qué pasó con la mayoría de los cerca de 200 desaparecidos. Si alguien puede desenredar la madeja, es él. Es un traidor a la patria”, afirma Lourdes.
Y agrega que, de manera oficial, ni el gobierno de México ni el de Estados Unidos han querido aceptar tal versión. Sin embargo, asegura que organismos de inteligencia del vecino país le ofrecieron a ella y a su marido ver a Francisco y Armando en un estado “neutral” de Estados Unidos.“Lo único que nos han dicho los investigadores es que saben que están vivos. A mí me lo confirmaron el sheriff de El Paso y el agente del FBI de El Paso, Héctor Camarillo”, revela el cuñado de los desaparecidos.
Otro error de Calderón Alberto Ponce de León, corresponsal de Proceso en El Paso, entrevistó vía telefónica a la pareja, que radica en Mazatlán, Sinaloa, desde hace tres años. A partir de entonces enviaron una carta a Felipe Calderón para informarle del caso; incluso le anexaron copias de los documentos.
Hace mes y medio, agentes de la PGR visitó al matrimonio García Rayos para pedirles copias del expediente: “Vinieron y tomaron declaraciones. Supuestamente se pusieron a trabajar”, dice García Zepeda.Él y su esposa no quitan el dedo del renglón. Cuando Barack Obama llegó a la Casa Blanca, el pasado 20 de enero, le escribieron una carta con los pormenores del caso: “Queremos que los regresen. Si ellos son los que mataron a mujeres en Juárez, si son secuestradores o violadores, que los juzguen en México”, asientan.
–¿Qué opina de la designación de Arturo Chávez como titular de la PGR? –se le pregunta a Jaime Herwella.
–Un fracaso completo. Él es del bando de Francisco Barrio, actual embajador ante el gobierno de Canadá. Ese hombre dijo que muchas de las jovencitas asesinadas, se lo ganaron por su manera de vestir. De eso hizo eco Chávez Chávez. Con un descaro tremendo, Calderón designó un embajador sin ninguna base moral, y ahora intenta hacer lo mismo en la PGR.
“El presidente está cometiendo un error tremendo. Está raspando el fondo y lo único que va lograr es empeorar las cosas. Considero que el cártel de Juárez le impuso el nombramiento, de lo contrario no me explico esa decisión. Él (Chávez) estuvo en la procuraduría (de Chihuahua) durante los años de esplendor de ese grupo.”
En entrevista con Proceso, Herwella señala que en múltiples ocasiones solicitó la comparecencia del exprocurador de Justicia Chávez Chávez, ya que ese funcionario tuvo conocimiento de las detenciones de Armando Gutiérrez Domínguez, Marco Antonio Ramírez, Julio Aguirre y Alfredo Kihara en el Aeropuerto Internacional de Juárez en 1995, por órdenes del jefe antidrogas mexicano Francisco Molina Ruiz. “Desde que fueron detenidos, nunca se les volvió a ver”. Pese a ello, Arturo Chávez nunca fue llamado a declarar, lamenta Herwella.
Protesta unánime
El anuncio hecho por Calderón el lunes 7 removió la inconformidad y el encono de las familias de las desaparecidas en Juárez. Al día siguiente, representantes de organizaciones sociales, como Voces sin Eco, que durante la gestión de Chávez Chávez en Chihuahua estuvo integrada por Paula Flores, Irma Pérez, Ramona Morales, Bertha Márquez, Federico Ponce y Soledad Aguilar, padres de seis desaparecidas.Además, volvieron a salir a las calles mujeres como Evangelina Arce, quien en 1988 promovió el primer plantón permanente frente a la procuraduría estatal en protesta por la negligencia de Chávez Chávez para encontrar a su hija. Hoy, junto con medio centenar de padres de desaparecidas, doña Eva se instaló nuevamente en la calle, sólo que ahora frente a la delegación de la PGR.
Vestida de blusa blanca, que contrasta con el negro que la enluta, doña Eva, mamá de Silvia Arce, narra sus 11 años de angustia y dolor: “Mi hija vendía burritos y café afuera de el salón bar El Pachangas, Arturo Chávez se metía mucho ahí, junto con muchos judiciales. Él siempre le compraba a mi hija y se ponía a platicar con ella. En una ocasión le dio su tarjeta, ‘para lo que se le ofreciera’” –dice.
–¿Usted platicó con él? –Nunca quiso recibirnos. Por eso pusimos el plantón permanente. Jamás dijo: “Voy a ver qué quieren”. De las que estábamos en ahí muchas siguen sin encontrar a sus hijas.
–¿Qué justificación le daba la procuraduría, por qué Silvia no aparecía?–Me decían que andaba drogándose y emborrachándose y que ella iba a regresar sola a mi casa. Yo les contestaba. “Si ustedes saben dónde está, entréguenmela”. “Cuando oí que el presidente Calderón nombró a Chávez como titular de la PGR me dije: ¿Cómo es posible? Si aquí, cuando debió de ayudarnos a encontrar a nuestras hijas, nunca hizo nada.”Irasema Mendoza, mamá de Arlén Vázquez Mendoza, desaparecida el 17 de febrero de 1995, cuenta que encontró a su hija en una zanja frente a la maquiladora en que trabajaba. Había sido golpeada y violada. Su cuerpo tenía cinco puñaladas. A 13 años de la muerte de su hija aún hoy levanta la voz: “Como procurador (de Chihuahua Arturo Chávez), no hizo nada. Hasta la fecha no se quién le quitó la vida a mi hija”, dice.Otras de las madres Soledad Aguilar vive aún angustiada. Su hija Cecilia Covarrubias desapareció el 14 de noviembre de 1995 con su hijita de apenas 24 días de nacida. Ella se opone a que el Senado ratifique al exprocurador chihuahuense: “Si él hubiera querido, habría detenido a los asesinos de mi hija, me habría regresado a mi nieta. Pero nunca investigó. Mi nieta ya tiene 14 años y aún no la conozco. Espero verla un día, antes de que me alcance la muerte. ¿Acaso Arturo Chávez me la va a entregar ahora?”
Este reportaje se publicó en la edición 1715 de la revista Proceso que empezó a circular este domingo 13 de septiembre.

Legisladores: aún no hay fecha para que comparezca Arturo Chávez

La Iglesia pide a Felipe Calderón reconsiderar el nombramiento

Víctor Ballinas y Gabriel León

Senadores del PRI y del PRD manifestaron que no hay consenso sobre la fecha para que comparezca Arturo Chávez Chávez, propuesto por Felipe Calderón como procurador general de la República, y resaltaron que el dictamen respectivo no depende sólo de la Comisión de Justicia del Senado, la cual fue citada por su presidente, el panista Alejandro González, para este martes con la intención de ratificar al funcionario.
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) consideró que Calderón debe repensar dicho nombramiento, debido a que la postulación “no tiene el consenso de la población y de los senadores, y sí muchos cuestionamientos, sobre todo de grupos pro derechos humanos, por lo que el Senado debe tener cuidado”.
El secretario ejecutivo de relaciones institucionales de la CEM, Manuel Corral, afirmó en entrevista que “la Iglesia se apegará a lo que los senadores decidan”. El procurador, dijo, debe ser “un hombre de diálogo con todas las fuerzas del país, humilde y capaz de reconocer errores, pero sobre todo que no se deje corromper”.
El Observatorio Eclesial también expresó su oposición a que Arturo Chávez sea procurador, pues carece del “mínimo de calidad moral, autoridad y capacidad para asumir ese cargo”.
“Desde las ONG y foros eclesiales nos oponemos, porque conocemos la realidad del país y la que se vivió en Ciudad Juárez cuando estuvo ahí (fue procurador en Chihuahua). La remoción de Eduardo Medina Mora fue acertada aunque tardía, pero este cambio será un retroceso”, sostuvo José Sánchez, secretario ejecutivo del observatorio.
El presidente de la comisión de estudios legislativos primera, Fernando Castro, aseveró: “los senadores debemos ponernos de acuerdo en el método y la fecha para que comparezca Chávez”.
No es una decisión unilateral del presidente de la comisión de justicia la que establecerá la fecha de la comparecencia”.
En entrevista telefónica, afirmó: “González Alcocer puede citar a los integrantes de su comisión las veces que quiera, para los temas que quiera, pero debe entender que cuando los temas son conjuntos no debe citar a reunión de comisiones unidas de manera unilateral. No creo que la comparecencia vaya a ser esta semana sin antes ponernos de acuerdo”.
Subrayó que en la sesión de hoy del Senado los partidos fijarán su postura sobre la remoción de Medina Mora y del candidato a sucederlo. Se requieren algunos días para analizar la situación y elaborar las preguntas que se le formularán. “Consideramos conveniente tener más tiempo. Por ello, se le puede citar entre el 21 y el 25 de este mes”, explicó.
El presidente del Senado, Carlos Navarrete, estableció que los legislaores pueden aprobar o no a Chávez como procurador.

Las muertas de Chávez


José Contreras Opinión

En el Senado cada vez se complica más la ratificación de Arturo Chávez Chávez como procurador general de la República. Los cabildeos que han realizado el gobierno federal y el propio Chávez no han logrado convencer a las bancadas del PRI y del PRD de respaldar la ratificación.

Y poco ayuda a la causa de Chávez el intento de madruguete del presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Alejandro González Alcocer, quien convocó a reunión para el día de mañana sin consultar a priistas y perredistas.

La convocatoria del senador del PAN provocó el enojo de los senadores del PRI y del PRD, los cuales no acudirán a la cita, pues consideran que el tema de la ratificación o no de Arturo Chávez debe ser analizado con mayor detenimiento.

Alejandro González Alcocer recurrió a la misma estrategia para hacer aprobar una Ley de Extinción de Dominio como la quería el Ejecutivo, pero lo único que consiguió en aquella ocasión fue que el PRI y el PRD endurecieran su posición y terminaran por aprobar el dictamen que estos partidos elaboraron.

Lo mismo puede pasar con el caso del procurador nombrado, Arturo Chávez Chávez. De los 13 integrantes de la Comisión de Justicia sólo cuatro pertenecen al PAN, misma cantidad que tiene el PRI. El PRD tiene dos y PT, PVEM y Convergencia, uno cada uno.

Si el PRI y el PRD no asisten a la reunión que está convocada para este martes, tendrían que acudir los tres de la “chiquillada” y que no faltara ningún panista para que hubiera quórum.

Y en el supuesto de que la reunión se llevara a cabo, el PAN por sí solo, con sus cuatro votos, podría aprobar el dictamen con la ratificación de Arturo Chávez, pues haría la mayoría simple en esa reunión de siete senadores.

Sin embargo, una acción de esta naturaleza representaría la tumba del procurador nombrado, pues en el pleno el dictamen sería rechazado en forma definitiva y el Presidente de la República tendría que mandar un nuevo nombramiento.

El caso amerita ser analizado, como dicen los priistas, con mayor detenimiento para que los panistas y el propio prospecto a procurador tengan la oportunidad de responder satisfactoriamente a los cuestionamientos que se han hecho sobre su pasado.

El principal señalamiento negativo tiene que ver con las “Muertas de Juárez”, asunto que no por estar sumamente politizado deja de ser relevante.Los llamados “feminicidios” en Ciudad Juárez se iniciaron cuando el panista Francisco Barrio era gobernador de Chihuahua y Arturo Chávez Chávez era procurador de Justicia de ese estado.

Son poco serios y muy irresponsables quienes pretenden responsabilizar a Arturo Chávez de los asesinatos de mujeres, pero tienen razón quienes lo acusan de negligencia y omisión, conductas que, en el caso de los servidores públicos, pueden llegar a constituirse en delitos.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en su recomendación número 44/98, denunció que Arturo Chávez se negó a investigar a fondo los asesinatos y se mostró prepotente y despectivo ante las víctimas y sus familiares.

El gobernador Francisco Barrio se negó a atender la recomendación de la CNDH y Arturo Chávez permaneció en el cargo sin que se investigaran las presuntas irregularidades cometidas por él y por sus colaboradores cercanos.

Diversas organizaciones no gubernamentales atribuyen a Arturo Chávez frases misóginas y despectivas como éstas: “A las mujeres las violan y las matan por la actividad a la que se dedican.” “Si las violaron y mataron no es porque iban a misa.” “Ellas tienen la culpa de que las agredan, por su forma de vestir provocativa.”

Incluso, el pasado miércoles el Grupo de los Verdes en el Parlamento Europeo pidió al Senado mexicano que no ratifique a Arturo Chávez por lo que considera “actuación negativa” en el caso Juárez.

La negligencia y la omisión difícilmente son castigadas dentro de nuestro sistema jurídico. Y el no acatamiento de las recomendaciones de la CNDH no tiene sanción legal alguna.Ante la indolencia, sólo quedan las sanciones políticas y morales. Y en el caso de Arturo Chávez, su no ratificación como titular de la PGR podría significar esa sanción moral que se quedó pendiente durante muchos años.

OFF THE RECORD**SECRETARÍAS.

En torno a la propuesta del presidente Felipe Calderón de desaparecer las secretarías de la Reforma Agraria, Turismo y Función Pública, el Congreso tiene la última palabra.

Para concretar la desaparición es necesario reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Y que se sepa, el Ejecutivo no ha enviado la iniciativa correspondiente.**
JOSMAR OBRADOR. Dicen que en verdad está desquiciado. Se cree iluminado, invencible, casi un mesías. De plano cree que es un presidente y basado en ese “mandato” ha cometido secuestros como el de Paseo de la Reforma y las tribunas del Congreso. Y va por más.
Pero él no está en la cárcel sino que recorre libremente el país con recursos públicos.

El otro desquiciado, el que secuestró un avión por mandato divino, ya está en el Reclusorio Oriente. Hay niveles.

domingo, 13 de septiembre de 2009

Contra el nombramiento de Arturo Chávez

Los de Abajo

Gloria Muñoz Ramírez
Apartir de 1993 empezaron a documentarse las desapariciones y asesinatos de mujeres, jóvenes y de origen humilde en su mayoría, en Ciudad Juárez, Chihuahua. Hasta el momento hay 450 víctimas, de acuerdo con cifras de organizaciones civiles que han hecho el trabajo de investigación que las fiscalías especiales no han realizado.

Son ya 16 años en los que las mujeres “desaparecen” en una ciudad sumergida en la violencia. Las víctimas muchas veces aparecen en algún baldío de las afueras de la ciudad; sus cuerpos, con huellas de tortura y violaciones tumultuarias, muchas veces mutiladas o quemadas. Y no hay respuesta. Nada que indique o se acerque a una solución institucional.

Y, ahora, a la impunidad se agrega la burla, pues eso y más significa proponer a Arturo Chávez Chávez como procurador general de la República. Las organizaciones Justicia para Nuestras Hijas y Nuestras Hijas de Regreso a Casa, integradas por familiares de las víctimas de los feminicidios, consideran “intolerable que se pretenda nombrar al más alto cargo en la procuración del país a un funcionario que por acción y omisión ha contribuido a la persistencia de la injusticia y la impunidad”.

Durante su gestión como delegado de la PGR, subprocurador y procurador en Chihuahua, advierten las organizaciones no gubernamentales, los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez “persistieron, aumentaron y quedaron sin castigo”. Además de que “se maquinó la fabricación de culpables, como en el caso Shariff Shariff; se perdieron expedientes, se incurrió en dilación de justicia y se entorpecieron las investigaciones”.

Las familias de las víctimas agregan que “la recomendación 44/1998 de la CNDH, señala claramente que el desempeño omiso e ineficiente de Chávez Chávez ameritaba que se le investigara, conforme a la Constitución de Chihuahua y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos”, y los informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Amnistía Internacional, la Comisión de Expertos de la ONU contra la Droga y el Delito, entre otros organismos nacionales e internacionales, “señalan claramente la vinculación entre colusión, impunidad y persistencia de la violencia criminal, e incluyen recomendaciones para remover o enjuiciar a este funcionario”.

Por tal motivo, este lunes 14 de septiembre se convoca a un acto público de rechazo al nombramiento de Arturo Chávez Chávez, afuera del Senado de la República, a las 11 horas. Convocan: Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” y Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia.

Crece rechazo a Chávez para PGR

Organizaciones sociales se presentarán el lunes en el Senado para protestar en contra de Arturo Chávez Chávez como nuevo procurador de la República, informó Norma Ledezma, coordinadora de la agrupación Justicia para Nuestras Hijas
Organizaciones sociales se presentarán el lunes en el Senado para protestar en contra de Arturo Chávez Chávez como nuevo procurador de la República, informó Norma Ledezma, coordinadora de la agrupación Justicia para Nuestras Hijas.

“Nosotros valoramos (que el PRI rechazará, el martes, la comparecencia de Chávez Chávez), porque si nos dan esta oportunidad, ya entró la duda. Los del PRI tienen ya la duda”, dijo.

Adelantó que para después del 20 de septiembre preparan movilizaciones que podrían ser permanentes en el Senado.

Aunque oficialmente el PRI y el PRD no han fijado su posición definitiva, abrieron la posibilidad de escuchar a las organizaciones sociales que acusan el fracaso de Chávez como procurador de Justicia en Chihuahua, en el caso de las muertas de Ciudad Juárez, y que alistan videos para documentar que el hoy candidato a procurador se refiere de manera despectiva a las asesinadas.
Critican procedimiento

La ratificación de Chávez se complicó aún más en el Senado el viernes, cuando Alejandro González Alcocer (PAN), presidente de la Comisión de Justicia, envió un citatorio a los integrantes de la misma para la comparecencia del candidato propuesto por el presidente Felipe Calderón, pero recibió el rechazo de los legisladores priístas.

El citatorio para la comparecencia de Chávez —para el martes 15 de septiembre, a las 12:00 horas, en la sala Octavio Paz del edificio de Donceles— afectó el procedimiento de su ratificación, consideró el senador perredista Tomás Torres.

“Fue una decisión desafortunada la del presidente de la comisión. Y eso afecta el procedimiento, porque yo no estoy cierto de que la convocatoria vaya a ser atendida por los miembros de los grupos parlamentarios distintos a Acción Nacional”, declaró.

En el citatorio, firmado por el secretario técnico de la Comisión de Justicia, José Antonio Nava, se lee: “La reunión tiene el propósito de atender la solicitud de aprobación de la ratificación del procurador general de la República (...) quien comparecerá ante esta comisión”.
—¿Va a asistir a la cita del próximo 15 de septiembre?
—Creo que no va a ser así. Somos pares, somos senadores de la República y no tenemos un trato comedido. Pedimos respeto a los miembros de la Mesa Directiva de la Comisión de Justicia, respondió Tomás Torres.
Además, dijo, “la propuesta del Presidente vaticina un destino de examen, de análisis profundo del perfil de Chávez”.
Delinean perfil
“(El PRD), por lo que hace al procurador, si no puede dar un retrato, sí puede dar una media filiación de cómo debe ser: alguien que contribuya a la transición de un sistema de justicia penal que todavía no da color a pesar de las reformas constitucionales y legales; no da color de transitar a un nuevo sistema de justicia penal”, señaló el legislador.
“La Secretaría de Seguridad Pública puede extinguirse, y a lo mejor no pasa mucho ni ahora ni en el futuro. Pero una Policía Federal ministerial y una PGR débiles que no fortalecen a esa institución constitucional en el país... si no se fortalece será una desgracia para hoy y para el futuro del terreno investigatorio y de procuración de justicia”, aseguró.

Desdeña el PAN repudio a Chávez Chávez

El titular de la Comisión de Justicia del Senado insiste en acelerar proceso para ratificarlo


Pese a la oposición de perredistas y priístas, legisladores panistas buscan que Arturo Chávez Chávez sea ratificado el martes-Foto Cristina Rodríguez


Andrea Becerril, Georgina Saldierna y Emir Olivares

El Partido Acción Nacional (PAN) insistió ayer en acelerar el proceso legislativo para la ratificación de Arturo Chávez Chávez como titular de la Procuraduría General de la República (PGR), a pesar de las opiniones en contra, entre ellas la de Amnistía Internacional, que ayer solicitó al Senado designar a un funcionario que tenga un perfil de respeto y lucha por los derechos humanos.

El presidente de la Comisión de Justicia del Senado, el panista Alejandro González Alcocer, confirmó que citó a comparecer a Chávez Chávez para el martes 15, sin considerar la oposición de las demás fuerzas políticas.

“Siempre trato de negociar, pero en este caso se va el tiempo y se está complicando el asunto.”

Restó importancia a los cuestionamientos que se han formulado al candidato propuesto por el Ejecutivo por haber llevado juicios contra el Estado mexicano.

“No hay ninguna prohibición política ni ética” al respecto, porque cuando se trabaja en despachos y se litiga “uno va contra las autoridades”, apuntó.

Sostuvo que Chávez Chávez tiene argumentos para defenderse de las críticas que le han formulado por su actuación, como procurador de Justicia de Chihuahua, en torno a los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, y por eso es importante que sea escuchado por todas las fuerzas políticas representadas en la comisión mencionada.

Sobre ese tema, el director de la sección México de Amnistía Internacional (AI), Alejandro Herrera, dijo que el próximo titular de la PGR debe impulsar la adecuación del sistema de procuración de justicia con la normativa internacional en materia de derechos humanos y erradicar la impunidad prevaleciente en el país.

Debido a sus propias normas, AI no puede emitir juicios sobre particulares, por lo que Herrera no se pronunció en torno a Arturo Chávez, pero insistió en que, desde su competencia, el nuevo fiscal de la nación debe garantizar el respeto a los derechos humanos y reparar casos emblemáticos de impunidad actual e histórica.

Entre esos casos, mencionó los crímenes del pasado, los hechos en San Salvador Atenco y los feminicidios en Ciudad Juárez.

El propósito es que los responsables de esos delitos sean sancionados por la justicia, se repare el daño a las víctimas y se implementen medidas que impidan hechos similares.

Agregó que con un nuevo titular, la PGR deberá jugar “un papel fundamental” en el cuestionamiento de la constitucionalidad de reformas en materia de violencia contra las mujeres y derechos sexuales y reproductivos.

Por separado, González Alcocer explicó que le han llegado “no menos de 10 cartas, que parecen cadenas, ya que son de distintas organizaciones, pero con un mismo texto y hasta con las misma tinta” en torno al caso de las asesinadas de Juárez.

El panista insistió en que aparecen los nombres de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y “un montón más, pero nadie las firma”.

Expuso que si bien es cierto que durante su gestión como procurador de Justicia en Chihuahua se perpetraron los feminicidios en Ciudad Juárez, “hay que compararlo con lo que pasó en el siguiente sexenio o en otros estados”.

Sobre las reacciones en contra de priístas y perredistas, quienes consideraron un “intento de albazo” que citara a reunión para el martes próximo, dijo que todos los integrantes de esa comisión fueron notificados por escrito, y lamentó que el llamado “haya provocado escozor” entre algunos.

Respecto a la advertencia del presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Fernando Castro Trenti, de que el dictamen respectivo debe ser elaborado conjuntamente, respondió que la que emite la resolución es la Comisión de Justicia

A su vez, el secretario general del PAN, el senador José González Morfín, expresó que tiene confianza en que Chávez Chávez sea ratificado luego de que se le valore en sus méritos. “Creo que es una muy buena propuesta del presidente Felipe Calderón.”

Cubriendo el perfil-Hernández


sábado, 12 de septiembre de 2009

Defensores de los derechos humanos repudian al aspirante a procurador

Obstaculizó el esclarecimiento de feminicidios en Chihuahua, acusan

Emir Olivares y Mariana Norandi

Académicas, defensores de las garantías fundamentales y especialistas en el estudio de los feminicidios expresaron su repudio a la propuesta presidencial de nombrar a Arturo Chávez Chávez titular de la Procuraduría General de la República (PGR).

Señalaron que “es una burla” al país, sus ciudadanos y los derechos humanos, por lo que demandaron al Senado no avalar su llegada al cargo.

Recordaron que como procurador de Justicia en Chihuahua, Chávez Chávez “fue omiso, negligente y hasta cómplice”, al no resolver casos de feminicidios en el estado, al grado que recibió recomendaciones de organismos nacionales e internacionales.

Por ello, consideraron, tal designación representaría un desprecio a las garantías de las mujeres, pues “premia” a quien eludió su responsabilidad de impartir justicia y esclarecer esos crímenes.
Norma Ledezma, coordinadora de la asociación Justicia para Nuestras Hijas, de Chihuahua, consideró que con esa propuesta Felipe Calderón “se burla” del pueblo mexicano. “No puede ignorar los antecedentes de Chávez y su mal trabajo como procurador”.

Informó que el jueves se reunió con los senadores Pedro Joaquín Coldwell, Fernando Castro y Ricardo Pacheco, ante quienes denunció los antecedentes del aspirante a la PGR, y advirtió que este lunes organizaciones sociales acudirán a Xicoténcatl para presentar más pruebas y documentos que muestran su “ineficiencia” en la procuración de justicia.

Luis Arriaga, director del Centro Miguel Agustín Pro Juárez, recordó que durante la gestión de Chávez Chávez como procurador de Chihuahua “se presentaron los hechos más oscuros relacionados con los feminicidios”.

Agregó que ese personaje hizo caso omiso de llamamientos de organismos como las comisiones Nacional e Interamericana de los Derechos Humanos, así como de Amnistía Internacional y la ONU en torno a esos crímenes; además de que en ocasiones utilizaba “frases con cierta misoginia”.

Entrevistada tras la presentación del libro Trama de una injusticia: feminicidio sexual sistemático en Ciudad Juárez, Marisa Belausteguigoitia, directora del Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM, expresó que “el Estado no ha entregado cuentas ni siquiera cercanas a la realidad (por la violencia contra las mujeres); no hay un solo culpable purgando una condena, ni una sola investigación echada a andar en relación con los feminicidios en Chihuahua, y ahora nombran procurador a Chávez Chávez”.

En ese mismo acto, Julia Estela Monárrez, del Observatorio Nacional Ciudadano del Feminicidio, comentó que ese nombramiento demuestra el pendiente que existe en México respecto a la posibilidad de la ciudadanía de fincar responsabilidades a funcionarios.

Por otro lado, la disignación refleja “desprecio hacia los derechos humanos, no sólo de las mujeres, sino también de los hombres levantados” o asesinados “por el narcotráfico. Es ratificar a un hombre que no supo impartir justicia en Chihuahua”.

Luciana Ramos, de la Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Sicosociales del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, afirmó que en México “quienes no han cumplido con su obligación jurídica y han obstaculizado el esclarecimiento de los asesinatos de mujeres no sólo no son juzgados, sino que son premiados con una procuraduría general”.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Acto público contra la ratificación de Arturo Chávez Chávez como Procurador General de la República


Organizaciones de la sociedad civil invitan a una acto público donde manifestarán su rechazo al nombramiento de Arturo Chávez Chávez.

Organizaciones de la sociedad civil se manifestarán para solicitar al Senado de la República que NO RATIFIQUE a Arturo Chávez Chávez como Procurador General de la República
Durante el acto se contará con la participación de:

• Justicia para Nuestras Hijas
• Nuestras Hijas de Regreso a Casa

La cita es el lunes 14 de septiembre del 2009
a las 11:00 horas
afuera del Senado de la República
Xicoténcatl No. 9, Centro Histórico

Convocan:

Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” y Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia

Rechazamos el nombramiento de Arturo Chávez Chávez


POR LA JUSTICIA Y EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS RECHAZAMOS EL NOMBRAMIENTO DE ARTURO CHÁVEZ CHÁVEZ COMO PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA

Quienes hemos trabajado en defensa de los derechos humanos, en particular los de las mujeres, contra el feminicidio y contra la impunidad consideramos intolerable que se pretenda nombrar al más alto cargo en la procuración del país a un funcionario que por acción y omisión ha contribuido a la persistencia de la injusticia y la impunidad.

- Como delegado de la PGR, subprocurador y procurador en Chihuahua, Arturo Chávez Chávez tenía la obligación de actuar conforme a derecho y debido proceso en los casos de feminicidio. En cambio, durante su gestión, los casos de feminicidio en Ciudad Juárez persistieron, aumentaron y quedaron sin castigo.

- En vez de procurar justicia, durante su gestión, se maquinó la fabricación de culpables, como en el caso Shariff Shariff, se perdieron expedientes, se incurrió en dilación de justicia y se entorpecieron las investigaciones.

-Altos funcionarios bajo su mando fueron denunciados públicamente como vinculados con el narcotráfico
-La recomendación 44/1998 de la CNDH, señala claramente que el desempeño omiso e ineficiente de Chávez Chávez ameritaba que se le investigara, conforme a la Constitución de Chihuahua y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

- Los informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Amnistía Internacional, la Comisión de Expertos de la ONU contra la Droga y el Delito, entre otros organismos nacionales e internacionales señalan claramente la vinculación entre colusión, impunidad y persistencia de la violencia criminal, e incluyen recomendaciones para remover o enjuiciar a este funcionario.

El Estado Mexicano requiere una reconstrucción urgente del sistema de procuración de justicia para responder mínimamente a las demandas de justicia de sus ciudadanos y para cumplir con sus obligaciones nacionales e internacionales.

Es inaceptable que, por el contrario, se pretenda entregar la PGR, a un enemigo de la justicia.

Exhortamos al Senado de la República a no ceder a intereses particulares ni a la desidia y a cumplir con su obligación constitucional de velar por la preservación de la legalidad y la justicia, y con los compromisos internacionales en defensa de los derechos humanos y los derechos de las mujeres.

Por ello y en memoria de las mujeres y niñas asesinadas en Ciudad Juárez y en solidaridad con las víctimas de amenazas, desapariciones y asesinatos que quedaron impunes bajo la gestión de Chávez Chávez en Chihuahua, demandamos a las senadoras y senadores que no ratifiquen su nombramiento como Procurador de la República.

Acto público en contra del nombramiento de Arturo Chávez Chávez a la PGR


El día 14 de septiembre de 2009 a las 11:00 se llevará a cabo un acto público frente a la sede del Senado de la República (Xicoténcatl # 9, Centro Histórico del Distrito Federal) en contra del nombramiento de Arturo Chávez Chávez como Procurador General de la República.

Arturo Chávez Chávez tiene un negro historial como ex Subprocurador y Procurador en Chihuahua, Chih., pues no investigó e incluso encubrió numerosos casos de feminicidio que manchan el pasado reciente y el presente de este Estado y del país.

Según la CNDH, Chávez "tenía la responsabilidad constitucional y legal de investigar, perseguir y consignar a los presuntos responsables" de esos crímenes "y no lo hizo" y "entorpeció las investigaciones a través de sus funcionarios de enlace con la CNDH".

Además, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Amnistía Internacional y la ONU han emitido "recomendaciones pidiendo desde su remoción hasta su enjuiciamiento por desacato".
Convocan diversas organizaciones de la sociedad civil, como Nuestras hijas de regreso a casa, Justicia para Nuestras Hijas, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” y Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Mujeres Unidas Olympia de Gouges, Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, etc.

Participa, haz escuchar tu voz.

¡Este nombramiento es inaceptable!

Nosotr@s en Red

Carta al senador Alejandro González Alcocer

Ciudad Juárez, Chih., a 9 de septiembre de 2009.

Alejandro González Alcocer
Comisión de Justicia
Senado de la República LXI Legislatura.
P R E S E N T E
Estimado Senador

Reciba un cordial saludo de Nuestras Hijas de Regreso a Casa, asociación de familiares de mujeres asesinadas y desaparecidas en Ciudad Juárez, quienes hemos venido buscando soluciones a los problemas que surgieron como consecuencia de estos crueles crímenes en contra de nuestras hijas, hermanas, madres, etc., atendiendo a las diversas necesidades después que se nos han violentado nuestros derechos fundamentales; asimismo de manera incansable trabajamos para encontrar la justicia para estos casos.

El motivo de la presente es manifestarle a usted y a la comisión que dignamente preside nuestra preocupación por la propuesta de nombramiento realizado por el Poder Ejecutivo de Arturo Chávez Chávez como Procurador General de la República.

El origen de nuestra inconformidad radica en que este acto enmarca un escenario preocupante y desolador para la protección a los derechos humanos y sobre todo los derechos de las mujeres, por las siguientes razones:

El periodo en el que Chávez fungió como subprocurador y procurador en Chihuahua, fue uno de los periodos con mayor auge de casos de feminicidios en Ciudad Juárez.

De acuerdo con la recomendación 044/1998 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Arturo Chávez tenía la responsabilidad constitucional y legal de investigar, perseguir y consignar a los presuntos responsables de los feminicidios ocurridos en Ciudad Juárez, sin embargo no lo hizo.

Asimismo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Amnistía Internacional, la Organización de las Naciones Unidas y entre otros organismos nacionales e internacionales emitieron diversas recomendaciones pidiendo desde su remoción hasta su enjuiciamiento por desacato.

Chávez tenía la responsabilidad jurídica de brindar resultados a las víctimas y, por el contrario, entorpeció las investigaciones a través de sus funcionarios de enlace con la CNDH, lo cual lo hace una persona no confiable y totalmente inelegible por razones éticas, políticas y jurídicas para el cargo designado.

La designación de Arturo Chávez como Procurador de Justicia de la República constituye una verdadera permisibilidad del Estado para que se continúen violentando los derechos humanos de las y los mexicanos. Aceptar la designación de Arturo Chávez como Procurador General, sería una burla a los mecanismos nacionales e internacionales de protección a los derechos humanos.
Cabe destacar que según lo establecido en el Art. 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual establece que […] Para ser procurador se requiere: ser ciudadano mexicano por nacimiento; tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos el día de la designación; contar, con antigüedad mínima de diez años, con título profesional de licenciado en derecho; gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito doloso. El procurador podrá ser removido libremente por el Ejecutivo[…]
El requisito fundamental de gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito doloso para asumir el puesto de procurador queda en tela de juicio con la recomendación 44/98 de la CNDH, en la cual señala claramente:

SEPTIMA. Se sirva dictar sus instrucciones a quien corresponda para que, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución particular del Estado de Chihuahua, así como en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos de la misma Entidad Federativa, se realicen los trámites o gestiones correspondientes a fin de investigar todo lo concerniente respecto del desempeño de funciones del licenciado Arturo Chávez Chávez, Procurador General de Justicia del mismo Estado, por las omisiones referidas en el cuerpo de la presente resolución.
Nuestras Hijas de Regreso a Casa exhorta al Senado de la República a través de la comisión que usted representa, NO RATIFIQUE el nombramiento de Arturo Chávez Chávez como Procurador General de la República, por las razones expuestas anteriormente, que pondrían en riesgo la procuración y administración de justicia tan vulnerada en estos tiempos.

Sin más por el momento agradecemos de antemano la respuesta que se sirva dar a la presente y confiamos en el cumplimiento de sus obligaciones en el marco de la protección de los derechos humanos.

Por la Verdad, la Justicia y los Derechos Humanos de las Mujeres
Marisela Ortiz Rivera
Cofundadora de Nuestras Hijas de Regreso a Casa, A.C.

Carta al senador Ricardo Francisco García Cervantes

Ciudad Juárez, Chih., a 9 de septiembre de 2009.

Ricardo Francisco García Cervantes
Comisión de Estudios Legislativos
Senado de la República LXI Legislatura
P R E S E N T E
Estimado Senador

Reciba un cordial saludo de Nuestras Hijas de Regreso a Casa, asociación de familiares de mujeres asesinadas y desaparecidas en Ciudad Juárez, quienes hemos venido buscando soluciones a los problemas que surgieron como consecuencia de estos crueles crímenes en contra de nuestras hijas, hermanas, madres, etc., atendiendo a las diversas necesidades después que se nos han violentado nuestros derechos fundamentales; asimismo de manera incansable trabajamos para encontrar la justicia para estos casos hasta ahora impunes.

El motivo de la presente es manifestarle a usted y a la comisión que dignamente preside nuestra preocupación por la propuesta de nombramiento realizado por el Poder Ejecutivo de Arturo Chávez Chávez como Procurador General de la República.

El origen de nuestra inconformidad radica en que este acto enmarca un escenario preocupante y desolador para la protección a los derechos humanos y sobre todo los derechos de las mujeres, por las siguientes razones:

El periodo en el que Chávez fungió como subprocurador y procurador en Chihuahua, fue uno de los periodos con mayor auge de casos de feminicidios en Ciudad Juárez.

De acuerdo con la recomendación 044/1998 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Arturo Chávez tenía la responsabilidad constitucional y legal de investigar, perseguir y consignar a los presuntos responsables de los feminicidios ocurridos en Ciudad Juárez, sin embargo no lo hizo.

Asimismo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Amnistía Internacional, la Organización de las Naciones Unidas y entre otros organismos nacionales e internacionales emitieron diversas recomendaciones pidiendo desde su remoción hasta su enjuiciamiento por desacato.

Chávez tenía la responsabilidad jurídica de brindar resultados a las víctimas y, por el contrario, entorpeció las investigaciones a través de sus funcionarios de enlace con la CNDH, lo cual lo hace una persona no confiable y totalmente inelegible por razones éticas, políticas y jurídicas para el cargo designado.

La designación de Arturo Chávez como Procurador de Justicia de la República constituye una verdadera permisibilidad del Estado para que se continúen violentando los derechos humanos de las y los mexicanos. Aceptar la designación de Arturo Chávez como Procurador General, sería una burla a los mecanismos nacionales e internacionales de protección a los derechos humanos.
Cabe destacar que según lo establecido en el Art. 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual establece que […] Para ser procurador se requiere: ser ciudadano mexicano por nacimiento; tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos el día de la designación; contar, con antigüedad mínima de diez años, con título profesional de licenciado en derecho; gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito doloso. El procurador podrá ser removido libremente por el Ejecutivo[…]

El requisito fundamental de gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito doloso para asumir el puesto de procurador queda en tela de juicio con la recomendación 44/98 de la CNDH, en la cual señala claramente:

SEPTIMA. Se sirva dictar sus instrucciones a quien corresponda para que, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución particular del Estado de Chihuahua, así como en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos de la misma Entidad Federativa, se realicen los trámites o gestiones correspondientes a fin de investigar todo lo concerniente respecto del desempeño de funciones del licenciado Arturo Chávez Chávez, Procurador General de Justicia del mismo Estado, por las omisiones referidas en el cuerpo de la presente resolución.

Nuestras Hijas de Regreso a Casa exhorta al Senado de la República a través de la comisión que usted representa, NO RATIFIQUE el nombramiento de Arturo Chávez Chávez como Procurador General de la República, por las razones expuestas anteriormente, que pondrían en riesgo la procuración y administración de justicia tan vulnerada en estos tiempos.

Sin más por el momento agradecemos de antemano la respuesta que se sirva dar a la presente y confiamos en el cumplimiento de sus obligaciones en el marco de la protección de los derechos humanos.
Por la verdad, Justicia y los Derechos Humanos de las Mujeres
Marisela Ortiz Rivera
Cofundadora de Nuestras Hijas de Regreso a Casa, A.C.

En Europa y en México arrecian las críticas contra el candidato a procurador

“Es como poner al zorro a cuidar las gallinas”: eurodiputado
Andrea Becerril y agencias

Bruselas, 10 de septiembre. El rechazo a la ratificación de Arturo Chávez Chávez como nuevo procurador general de la República se expresó también desde Europa. Hoy, el Grupo de los Verdes en el Parlamento Europeo pidió al Senado de México no ratificar al abogado en virtud de sus malos antecedentes en la investigación de los asesinatos de cientos de mujeres en Ciudad Juárez.

El eurodiputado español Raúl Romeva dijo que la designación representa “premiar con el más alto puesto del país en materia de justicia, justamente a una persona bajo cuyo mando ha proliferado impunemente el fenómeno de los feminicidios, constituye la señal más negativa” sobre la seriedad del combate e impunidad por parte del gobierno de México.

El legislador, quien elaboró el informe del Parlamento Europeo en 2007 sobre los feminicidios en México y América Central, apuntó en un comunicado que comparte “plenamente la exasperación de un sinnúmero de organizaciones de derechos humanos y de las garantías de las mujeres en particular”.

En síntesis, apuntó Romeva, designarlo “es como poner al zorro a proteger las gallinas” y recordó que desde 1992, cuando Arturo Chávez asumió la subprocuraduría de Chihuahua, los asesinatos de mujeres se multiplicaron sin que la justicia interviniera “adecuadamente” y su actuación, según testimonios, “contribuyó significativamente a obstaculizar las investigaciones”.

Al conocer las críticas a esta postulación presidencial, en la capital mexicana el coordinador de los senadores del PAN, Gustavo Madero, minimizó los señalamientos y declaró que “un eurodiputado no hace verano, un eurodiputado no es el Parlamento Europeo, es una opinión, como puede haber muchas respetables y respetadas”.

Dijo que el aspirante a procurador será convocado a la Comisión de Justicia de la Cámara de Senadores para que explique todas las dudas externadas en torno a su nombramiento.

Sin embargo, el presidente de la Comisión de Justicia, también miembro del PAN, Alejandro González Alcocer, no ha logrado que PRI y PRD fijen la fecha de la comparecencia del ex procurador de Justicia de Chihuahua.

Los senadores del PRI han recibido solicitudes de varias organizaciones defensoras de derechos humanos para que se les reciba y exponer sus puntos de vista en este caso.

Este jueves estuvo en la casona de Xicoténcatl el grupo Justicia para nuestras hijas, para dar a algunos legisladores del tricolor sus argumentos contra la ratificación de Chávez Chávez por su actuación negativa en los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez.